Metodología de 5 fases de Estoico Lift (5FEL)

Nuestra metodología 5FEL estructura una solución integral para nuestros clientes, que abarca desde el análisis detallado de sus operaciones hasta la implementación y monitoreo de mejoras.

Nuestra metodología resuelve problemas relevantes de nuestros clientes, y establece las bases para mejoras continuas, garantizando un impacto positivo y sostenible en el negocio.

Fases de nuestra metodología:

Análisis de requisitos y diagnóstico inicial

  • Estudio de campo: Evaluación detallada de las operaciones actuales y procesos del cliente.
  • Entrevistas con el cliente: Recolección de datos mediante entrevistas con supervisores y operarios clave.
    • Revisión técnica: Análisis de los equipos y herramientas utilizados para identificar las áreas críticas de mejora.

Diseño de la solución

  • Definición de especificaciones técnicas: Basado en el diagnóstico, se diseñan soluciones modulares y personalizadas.
  • Simulaciones computacionales: Se realizan modelados y simulaciones para asegurar la viabilidad y eficiencia de la solución.

Fabricación y desarrollo

  • Producción del equipo: Fabricación del sistema según las especificaciones acordadas, con procesos de calidad y precisión rigurosos.
  • Pruebas de carga: Se ejecutan pruebas sobre el sistema a una carga superior a la nominal para validar la seguridad.

Implementación y capacitación

  • Entrenamiento del personal: Capacitación al equipo del cliente en el uso adecuado de la solución implementada.
  • Integración en los procesos: Acompañamiento en la integración del sistema en los procesos operativos actuales del cliente.

Monitoreo y mejora continua

  • Evaluación post-implementación: Seguimiento y evaluación de los resultados tras la implementación para asegurar la mejora continua.
  • Ajustes y optimización: Modificaciones menores según sea necesario para maximizar la eficiencia y seguridad.

Explicación Detallada de la Metodología:​

Análisis de requisitos y diagnóstico inicial:
  1. Esta fase se enfoca en comprender los desafíos y oportunidades del cliente a través de un análisis exhaustivo de sus operaciones. 
  2. El estudio de campo permite identificar riesgos y áreas ineficientes, mientras que las entrevistas con supervisores revelan las preocupaciones operativas diarias. 
  3. La revisión técnica asegura que el diseño de la solución se base en datos precisos y detallados.
Diseño de la solución:
  1. Con los datos recopilados, se diseña una solución a la medida, considerando las necesidades específicas del cliente. 
  2. La fase de diseño incluye la utilización de simulaciones para prever cómo funcionará la solución en condiciones reales, asegurando que la propuesta sea tanto segura como eficiente.
Fabricación y desarrollo:
  1. Una vez aprobado el diseño, se procede a la fabricación del equipo utilizando materiales de alta resistencia y control de calidad en cada paso del proceso. 
  2. Las pruebas de carga aseguran que el sistema funcione de manera óptima incluso bajo condiciones exigentes.
Implementación y capacitación:
  1. El éxito de la solución no se limita a la entrega del equipo, sino que también depende de la correcta integración en los procesos del cliente. 
  2. Esta fase incluye la capacitación del personal y la supervisión directa de la implementación para asegurar una transición fluida.
Monitoreo y mejora continua:
  1. Posterior a la implementación, se monitorea de cerca el desempeño de la solución para hacer los ajustes necesarios que maximicen la eficiencia y seguridad. 
  2. Esta fase garantiza que el cliente vea beneficios sostenibles a largo plazo.

Beneficios de negocios:

  1. La metodología permite un enfoque sistemático y seguro para la manipulación de equipos pesados, lo que reduce significativamente los riesgos de accidentes.
  2.  Para los clientes, esto se traduce en una mayor seguridad para sus empleados y una disminución en los costos asociados con interrupciones operativas y compensaciones laborales.
  1. Al optimizar los procesos de izaje, se reduce el tiempo necesario para completar tareas críticas, aumentando la productividad general. 
  2. Esto permite a los clientes completar proyectos en menos tiempo, lo cual impacta directamente en su competitividad en el mercado.
  1. La disminución de accidentes y de daños en los equipos conlleva una reducción en los costos operativos. 
  2. Los clientes ven reflejados estos ahorros en su rentabilidad, mejorando el margen de ganancia en cada proyecto.
  1. La optimización de los procesos contribuye a una mayor eficiencia en los proyectos, lo que incrementa la rentabilidad. 
  2. Esta mejora no solo impacta en el retorno de inversión, sino que también fortalece la relación con los clientes finales al ofrecerles soluciones más rápidas y seguras.
  1. Al adoptar una metodología estructurada y eficiente, los clientes pueden destacarse en el mercado como empresas innovadoras que priorizan la seguridad y la eficiencia. 
  2. Esto les permite diferenciarse de la competencia y atraer nuevos negocios, consolidando su posición en el mercado.
 

¿Tienes dudas
o necesitas ayuda?

Un asesor está disponible para ayudarte por WhatsApp.
Te respondemos rápidamente.