eslingas de elevación para mover cargas en naves industriales

Consideraciones al seleccionar eslingas de elevación para mover cargas en naves industriales

Las eslingas de elevación son herramientas esenciales en los naves industriales, diseñadas para facilitar el movimiento seguro y eficiente de cargas pesadas. 

Estos dispositivos versátiles vienen en diversas formas, incluidas las eslingas de cable de acero, cadena, sintéticas, redondas, de ojo plano y ojo retorcido, y ajustables, cada una adaptada a necesidades específicas de elevación y entornos de trabajo. 

La elección de la eslinga adecuada es crucial, ya que impacta directamente en la seguridad operativa y la efectividad en el manejo de diversas cargas en distintas aplicaciones industriales.

La importancia de seleccionar la eslinga de elevación apropiada radica en diversos factores clave, como la capacidad de carga, los factores de seguridad, la configuración de la eslinga y las condiciones ambientales. 

Comprender los límites de carga de trabajo (WLL, por sus siglas en inglés) e incorporar márgenes de seguridad adecuados son aspectos esenciales para prevenir sobrecargas y posibles accidentes. 

Además, la configuración y el ángulo en el que se colocan las eslingas pueden afectar significativamente su desempeño y la seguridad de las operaciones de elevación, lo que resalta la necesidad de una planificación minuciosa y el cumplimiento de las normas industriales.

El uso inadecuado de las eslingas puede conllevar riesgos graves, como sobrecargas y vulnerabilidades ambientales, lo que hace imprescindible el cumplimiento estricto de las regulaciones de seguridad establecidas por organizaciones como la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) y la Asociación de Cintas de Amarre y Eslingas (WSTDA). 

Las inspecciones regulares, la capacitación y una cultura de seguridad son fundamentales para mitigar estos riesgos y garantizar que las operaciones de elevación se realicen con los más altos estándares de seguridad y eficiencia.

En última instancia, la cuidadosa selección y aplicación de eslingas de elevación no solo mejora la productividad operativa, sino que también desempeña un papel crucial en el mantenimiento de un entorno de trabajo seguro en entornos industriales. 

Al reconocer y abordar las complejidades involucradas en las operaciones de elevación, las empresas pueden proteger mejor a su personal y su equipo, lo que conduce a un mejor desempeño general y mejores resultados de seguridad en las tareas de manipulación de materiales.

 

Tipos de Eslingas de Elevación

Las eslingas de elevación son componentes esenciales en la manipulación de materiales, diseñadas para facilitar el movimiento seguro y eficiente de cargas pesadas en diversos entornos industriales. 

Cada tipo de eslinga está adaptado a requisitos específicos de elevación, ofreciendo ventajas y limitaciones distintas según su material y diseño.

Eslingas de Cable de Acero

Las eslingas de cable de acero están compuestas por múltiples hebras de alambre de acero trenzadas juntas, lo que las hace conocidas por su resistencia y durabilidad, son ideales para tareas de elevación de alta exigencia y se utilizan comúnmente en las industrias de la construcción, el transporte marítimo y la minería. 

Aunque las eslingas de cable de acero pueden soportar altas cargas de tracción y son resistentes a la abrasión, requieren inspecciones regulares para detectar signos de desgaste, como alambres rotos o dobleces, para garantizar la seguridad durante las operaciones.

Eslingas de Cadena

Las eslingas de cadena están hechas de eslabones de acero aleado de alta resistencia, lo que les proporciona una gran resistencia y durabilidad, son particularmente adecuadas para levantar cargas pesadas y de formas irregulares, y su naturaleza ajustable permite modificar fácilmente su longitud para adaptarse a diversos escenarios de elevación. 

Las eslingas de cadena destacan en entornos hostiles, ya que son resistentes a temperaturas extremas y a la exposición química, lo que las hace ideales para industrias como la manufactura, la producción de acero y el transporte de maquinaria pesada, por lo que es fundamental realizar inspecciones periódicas para detectar signos de desgaste, como estiramientos o grietas, para garantizar su seguridad y rendimiento continuo.

Eslingas Sintéticas

Las eslingas sintéticas, fabricadas comúnmente con nylon o poliéster, son apreciadas por su ligereza y flexibilidad. 

Estas eslingas son suaves con superficies delicadas o acabadas, reduciendo el riesgo de daños durante la elevación. 

Disponibles en diversas configuraciones, como bandas planas o eslingas redondas, las eslingas sintéticas son adaptables a diferentes formas de carga y suelen estar codificadas por colores para facilitar la identificación de las capacidades de carga. 

Sin embargo, pueden ser susceptibles a daños por bordes afilados y temperaturas extremas, por lo que requieren inspecciones regulares para detectar cortes y abrasiones.

Eslingas Redondas

Las eslingas redondas están compuestas por múltiples hebras de fibras sintéticas encerradas en una funda protectora de tela, lo que permite una distribución uniforme del peso y un agarre seguro en las cargas. 

Son versátiles y adecuadas para levantar maquinaria pesada y cargas de formas irregulares. Se destacan por su alta resistencia y peso ligero, pero requieren protección contra cortes para mantener su integridad.

Eslingas de Ojo Plano y Ojo Retorcido

Las eslingas de ojo plano y ojo retorcido están diseñadas con extremos reforzados en forma de lazos para conexiones seguras, y su construcción plana favorece la estabilidad de la carga, lo que las hace fáciles de usar en configuraciones verticales y de cesta. 

Estas eslingas son particularmente efectivas en aplicaciones que requieren estabilidad durante las operaciones de elevación.

Eslingas Ajustables

Las eslingas ajustables ofrecen flexibilidad en la longitud, permitiendo a los operadores adaptarlas a diferentes requisitos de elevación, este tipo de eslinga es crucial en entornos donde las cargas varían en tamaño y forma, mejorando tanto la seguridad como la eficiencia durante las operaciones.

Cada tipo de eslinga de elevación juega un papel clave en el movimiento seguro y efectivo de cargas en naves industriales, lo que subraya la importancia de seleccionar la eslinga adecuada según las necesidades operativas y condiciones específicas.

Factores a Considerar al Seleccionar Eslingas de Elevación

Al elegir eslingas de elevación para mover cargas en naves industriales, es fundamental tener en cuenta diversos factores críticos para garantizar la seguridad y la eficiencia durante las operaciones de elevación.

Capacidad de Carga

Uno de los aspectos más importantes es comprender la capacidad de carga de la eslinga. Cada eslinga tiene asignado un Límite de Carga de Trabajo (WLL, por sus siglas en inglés), que es la carga máxima que puede soportar de manera segura en condiciones normales de operación. 

Este límite suele establecerse por debajo de la Carga de Rotura Mínima (MBL, Minimum Breaking Load) del material, asegurando un margen de seguridad ante esfuerzos inesperados o desgaste con el tiempo. 

Es fundamental conocer tanto el peso como las características de la carga a levantar, incluyendo su resistencia y fragilidad, para evitar accidentes y lesiones.

Factores de Seguridad

Además de la capacidad nominal, los factores de seguridad juegan un papel crucial en la seguridad de la elevación, generalmente, los factores de seguridad de las eslingas oscilan entre 5:1 y 7:1, lo que significa que si una eslinga está clasificada para soportar 1,000 kg, debe ser capaz de resistir entre 5,000 y 7,000 kg antes de fallar. 

Este margen de seguridad permite compensar los esfuerzos inesperados y la degradación del material con el tiempo, lo que es esencial para mantener los estándares de seguridad en las operaciones de izaje.

Configuración y Ángulo de la Eslinga

La configuración y el ángulo de la eslinga también son factores determinantes, los ángulos de elevación afectan la tensión; a medida que el ángulo se reduce, la tensión en la eslinga aumenta drásticamente, lo que podría provocar fallos en la eslinga incluso si la capacidad nominal parece suficiente. 

Además, es fundamental centrar la eslinga en el centro de gravedad (COG, Center of Gravity) de la carga para lograr un levantamiento equilibrado, por lo que la elección de la configuración de eslinga correcta (vertical, cesta o ahorcamiento) puede mitigar los riesgos asociados con una manipulación incorrecta.

Consideraciones Ambientales

Las condiciones ambientales también influyen en el rendimiento de las eslingas de elevación, factores como la temperatura, la humedad y la exposición a productos químicos pueden afectar la integridad del material de la eslinga. 

Los profesionales en el uso de eslingas deben seleccionar el tipo de eslinga adecuado en función de estas condiciones ambientales para evitar fallas en los equipos.


Tipo de Eslinga

Seleccionar el tipo correcto de eslinga es esencial para una manipulación segura y eficiente de la carga. Los tipos más comunes incluyen:

  • Cadenas→ Son extremadamente resistentes, pero pueden dañarse con impactos bruscos.

  • Eslingas de fibra textil→ Son más ligeras y flexibles, pero pueden desgastarse con bordes afilados.

  • Eslingas de cable metálico→ Ofrecen gran resistencia y durabilidad, pero requieren inspecciones frecuentes para detectar desgastes.

La elección debe considerar la naturaleza de la carga, su tamaño, forma y el entorno operativo.

 

Aplicaciones y Uso

Importancia de la Selección de la Eslinga

Elegir la eslinga de elevación adecuada es esencial para garantizar la seguridad y eficiencia en el movimiento de cargas dentro de naves industriales. 

La aplicación de izaje influye en gran medida en la elección del tipo de eslinga, ya que cada eslinga está diseñada para escenarios específicos. Por ejemplo:

  • Las eslingas de cadena son ideales para entornos agresivos y abrasivos.
  • Las eslingas de cable de acero ofrecen gran resistencia en trabajos de alta carga.
  • Las eslingas sintéticas protegen cargas delicadas y minimizan daños en superficies acabadas.


Comprender los requisitos y limitaciones de la carga es crucial para determinar el tipo de eslinga más adecuado.


Capacitación y Certificación

Para operar equipos de elevación de manera segura y efectiva, el personal debe recibir capacitación y certificación adecuadas. Existen programas como el Certificado de Rigger Nivel 1 de la NCCCO, que capacitan a los operadores en:

  • Aplicación de eslingas.
  • Uso de accesorios de izaje.
  • Normas de seguridad para elevación de cargas.

Es importante notar que aunque un operador certificado conoce el equipo, esto no lo convierte automáticamente en un experto en aparejos y rigging, a menos que tenga conocimientos y experiencia específica en estas prácticas.

 

Evaluación de Carga y Técnicas de Manipulación

Antes de realizar una elevación, es necesario realizar una evaluación completa de la carga. Esto implica analizar:

  • Peso, tamaño y forma de la carga.
  • Técnicas de elevación adecuadas.
  • Uso de herramientas auxiliares si es necesario.

El personal debe aplicar técnicas correctas de manipulación, como:

  • Mantener una postura neutral al levantar objetos.
  • Doblarse por las caderas y rodillas en lugar de la espalda.
  • Distribuir la carga adecuadamente en levantamientos en equipo para reducir el riesgo de lesiones.

 

Condiciones Ambientales

Deben considerarse diversos factores ambientales al seleccionar las eslingas de elevación. Estos incluyen:

  • Exposición a elementos como agua, humedad y químicos.
  • Fluctuaciones de temperatura, que pueden afectar la resistencia del material.


El tipo de material y diseño de la eslinga debe seleccionarse con base en estos factores para garantizar la seguridad y eficiencia de la operación.

 

Normas y Regulaciones de Seguridad

Cumplir con las normas de seguridad es esencial en todas las operaciones de izaje. Organismos como la OSHA y la Asociación de Cintas de Amarre y Eslingas (WSTDA) proporcionan guías y estándares sobre el uso seguro de eslingas de elevación.

El cumplimiento de estas regulaciones ayuda a prevenir accidentes y garantiza un entorno de trabajo seguro. La selección de eslingas con la capacidad de carga y factores de seguridad adecuados es fundamental para realizar operaciones de elevación eficaces.

 

Riesgos y Medidas de Seguridad

Al seleccionar eslingas de elevación para mover cargas en naves industriales, es fundamental conocer los riesgos asociados y aplicar medidas de seguridad efectivas. Una gestión adecuada de estos riesgos puede mejorar significativamente la seguridad en el lugar de trabajo y la eficiencia operativa.


Riesgos Comunes en el Uso de Eslingas

Sobrecarga

Uno de los mayores peligros en el uso de eslingas es la sobrecarga, que ocurre cuando la eslinga se utiliza por encima de su capacidad nominal. Esto puede provocar fallos estructurales y accidentes graves. Para evitarlo, es esencial:

  • Verificar la carga máxima de la eslinga (WLL) antes de usarla.
  • Asegurar que todos los accesorios de izaje (eslingas, ganchos, grilletes) estén calificados para soportar la carga.
  • Aplicar factores de seguridad adecuados para evitar esfuerzos imprevistos.

 

Uso Incorrecto de la Eslinga

Usar una eslinga de forma inadecuada, como emplearla para una tarea para la cual no fue diseñada, aumenta el riesgo de accidentes. Es fundamental:

  • Seguir las recomendaciones del fabricante en cuanto a configuración y capacidad.
  • Utilizar el tipo de eslinga adecuado para la carga y el entorno de trabajo.
  • Capacitar a los operadores sobre el uso correcto de cada eslinga.

 

Factores Ambientales

Las condiciones climáticas pueden afectar el rendimiento de las eslingas y aumentar los riesgos de accidentes. Algunos factores a considerar incluyen:

  • Lluvia o humedad: pueden debilitar eslingas sintéticas y causar oxidación en las metálicas.
  • Viento fuerte: puede afectar la estabilidad de la carga durante el izaje.
  • Temperaturas extremas: pueden afectar la integridad del material de la eslinga.


Si las condiciones son adversas, se debe considerar ajustar las técnicas de elevación o posponer la operación si es necesario.

 

Medidas de Seguridad

 

Prevención de Incendios y Preparación para Emergencias

Implementar medidas para la prevención de incendios en áreas donde se utilizan eslingas es fundamental para mejorar la seguridad en el trabajo. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Almacenar correctamente los materiales inflamables.
  • Mantener el área de trabajo limpia y libre de objetos que puedan propagar fuego.
  • Capacitar al personal en procedimientos de evacuación y uso de equipos contra incendios.

 

Capacitación en Gestión de Seguridad de Procesos

Brindar a los empleados capacitación en gestión de seguridad de procesos (PSM, Process Safety Management) les proporciona conocimientos clave para manejar materiales peligrosos de forma segura. Entre los aspectos esenciales de esta formación se incluyen:

  • Análisis de peligros en el lugar de trabajo.
  • Desarrollo de procedimientos de seguridad en izaje.
  • Planes de respuesta ante emergencias.
  • Cumplimiento con regulaciones de seguridad.

 

Inspecciones Regulares

Realizar inspecciones frecuentes de las eslingas es crucial para identificar daños y prevenir accidentes. Las inspecciones deben incluir:

  1. Revisión visual antes de cada uso para detectar signos de desgaste, cortes o deformaciones.
  2. Inspección posterior al uso para verificar si la eslinga sufrió daños durante la operación.
  3. Registro documentado de las inspecciones para llevar un control del estado de cada eslinga.


Solo deben utilizarse eslingas en perfecto estado para garantizar la seguridad del personal y el éxito de la operación.

 

Cumplimiento con Normas de Seguridad

Cumplir con las regulaciones y normativas de seguridad es clave para evitar sanciones legales y mejorar las condiciones de seguridad. Algunas acciones esenciales incluyen:

  • Seleccionar eslingas certificadas según normas de seguridad internacionales.
  • Realizar pruebas periódicas para garantizar que las eslingas cumplen con los requisitos de seguridad.
  • Capacitar a los trabajadores en el uso seguro de las eslingas.

 

Entrenamiento y Responsabilidad en Seguridad

La capacitación continua es esencial para reducir los riesgos de accidentes en el uso de eslingas. Además, es responsabilidad de todos los empleados:

  • Cumplir con los protocolos de seguridad.
  • Reportar cualquier condición insegura.
  • Seguir los procedimientos de manejo seguro de cargas.


Fomentar una cultura de seguridad en la empresa donde todos son responsables del cumplimiento de las normas contribuirá a mejorar las condiciones de trabajo y reducir los riesgos.

 

Conclusión

El uso de eslingas de elevación en naves industriales es una práctica esencial para la manipulación segura de cargas pesadas. Sin embargo, su selección y aplicación adecuada son claves para garantizar operaciones seguras y eficientes.

Al considerar factores clave como la capacidad de carga, los ángulos de elevación, las condiciones ambientales y el cumplimiento de regulaciones de seguridad, las empresas pueden minimizar los riesgos y mejorar la productividad.

Finalmente, implementar programas de capacitación, inspecciones regulares y medidas de seguridad rigurosas garantizará que las operaciones de izaje se realicen con los más altos estándares de seguridad, protegiendo tanto al personal como a los equipos industriales.

 

¿Tienes dudas
o necesitas ayuda?

Un asesor está disponible para ayudarte por WhatsApp.
Te respondemos rápidamente.